
Terapia de Reemplazo Mitocondrial (TRM): qué es y cómo se utiliza en casos de infertilidad
La TRM es una terapia de reemplazo mitocondrial, una tecnología reproductiva de vanguardia que permite prevenir la transmisión de enfermedades hereditarias relacionadas con las mitocondrias de la madre al hijo.
¿En qué consiste la TRM?
El núcleo del óvulo de la madre con mitocondrias dañadas se transfiere a un óvulo de donante al que se le ha eliminado previamente su propio núcleo, pero que conserva mitocondrias sanas.
Luego, este óvulo se fecunda con el esperma del padre, lo que da lugar a un embrión que contiene:
- ADN nuclear de la madre y del padre biológicos;
- ADN mitocondrial (menos del 1 % del genoma) proveniente de la donante del óvulo.
¿Para qué sirve?
Las mitocondrias son las “centrales energéticas” de la célula. Algunas mujeres son portadoras de mutaciones en el ADN mitocondrial que pueden causar enfermedades genéticas graves en sus descendientes. La TRM permite eliminar estos riesgos.
Métodos de TRM
Existen varios métodos, todos enfocados en transferir el material genético nuclear:
Pronuclear Transfer (PNT)
Transferencia de los pronúcleos (núcleos antes de la fusión) del cigoto de la madre al cigoto del donante:
- Se fecundan por separado los óvulos de la madre y del donante;
- Se extraen los núcleos del cigoto de la madre y se introducen en el cigoto enucleado del donante.
Spindle Transfer (ST)
Transferencia del huso mitótico (con los cromosomas) del óvulo de la madre al óvulo enucleado del donante:
- Luego se realiza la fecundación.
Polar Body Transfer (PBT)
Método menos común que utiliza los cuerpos polares (subproductos del proceso de meiosis) para transferir material genético.
¿En qué se diferencia la TRM de una FIV convencional?
Característica | FIV convencional | TRM |
Aporte genético | Óvulo y esperma de los padres | Núcleo de los padres, mitocondrias de la donante |
Objetivo | Concepción en caso de infertilidad | Prevención de enfermedades mitocondriales |
Número de fuentes de ADN | 2 | 3 (por eso a veces se le llama “bebé de tres padres”) |
¿Dónde se utiliza la TRM?
- Reino Unido — el primer país que legalizó la TRM (desde 2015, a través de la HFEA)
- Grecia — uno de los primeros países en aplicarla de forma activa (también en colaboración con clínicas españolas)
- Ucrania — entre los pocos países donde esta tecnología se ha utilizado en la práctica clínica real
- México — en algunos casos, utilizada como alternativa a la legislación estadounidense
“Bebé de tres padres”
Aunque el término puede sonar impactante, el niño recibe:
- Aproximadamente el 99,9 % de su ADN de los padres biológicos;
- Menos del 0,1 % del ADN mitocondrial de la donante.
El ADN mitocondrial no influye en el aspecto, la inteligencia ni el carácter — solo afecta al metabolismo energético y la salud celular.
En algunos países, este procedimiento está prohibido por considerarse una forma de intervención genética. En otros está permitido bajo una estricta supervisión. Aún se debaten posibles riesgos a largo plazo (como la incompatibilidad entre las mitocondrias y el ADN nuclear).
TRM y la clínica BioTexCom
BioTexCom fue una de las primeras clínicas de Europa del Este en aplicar la transferencia nuclear al óvulo donado (Spindle Transfer).
Este método es especialmente relevante para:
- Mujeres de edad reproductiva avanzada;
- Mujeres con múltiples intentos fallidos de FIV;
- Mujeres portadoras de enfermedades mitocondriales.
Conclusión
La TRM es un método revolucionario que abre la posibilidad de tener un hijo sano a mujeres con mutaciones mitocondriales hereditarias. Requiere una alta precisión en laboratorio, regulación legal y un enfoque individualizado para cada pareja.