
Cómo las tecnologías de reproducción asistida están cambiando el mundo
En 1978 nació el primer bebé concebido mediante fecundación in vitro: Louise Brown. En ese momento parecía ciencia ficción. Sin embargo, hoy en día, según datos de ESHRE, más de 12 millones de niños han nacido gracias a las tecnologías de reproducción asistida (TRA). Ya no es una excepción, sino una norma global.
Cuando la naturaleza guarda silencio, la ciencia responde. La edad, el cáncer, la endometriosis, la insuficiencia ovárica prematura… son solo algunas de las razones por las cuales muchas mujeres recurren a la donación de óvulos. Según el CDC, casi el 25% de los tratamientos de FIV en Estados Unidos ya se realizan con óvulos de donante. En países de la Unión Europea, esta cifra alcanza el 35%, y en algunas clínicas de España y la República Checa, supera el 50%.
No son solo cifras: son millones de mujeres que se niegan a aceptar el diagnóstico de “infertilidad”.
Donación de óvulos: una oportunidad que antes no existía
Los óvulos donados no son un “plan B”, sino una estrategia confiable. Según datos del NIH, la tasa de éxito de la FIV con óvulos donados en mujeres mayores de 40 años supera el 50%, mientras que con óvulos propios rara vez alcanza el 10%.
Además, el diagnóstico genético moderno permite seleccionar embriones sanos, reduciendo el riesgo de enfermedades. Ya no se trata solo de lograr un embarazo, sino de garantizar un futuro saludable. Hoy en día, gracias a la donación de óvulos, incluso mujeres mayores de 45 años pueden llevar un embarazo y dar a luz a un bebé sano. Una de las clínicas más populares entre pacientes de Europa, América y Asia —BioTexCom— realiza con éxito estos programas, alcanzando tasas de éxito muy elevadas.
Gestación subrogada: una práctica controvertida pero salvadora
La gestación subrogada sigue generando debate. Sin embargo, los hechos hablan por sí solos: según un estudio de la Universidad de Columbia, las parejas que recurren a la subrogación han pasado en promedio por siete años de tratamientos fallidos antes de tomar esa decisión. Y esa decisión finalmente les permite convertirse en padres. Solo en la clínica BioTexCom en Kiev, el año pasado nacieron más de 1 000 niños por gestación subrogada, con padres provenientes de todo el mundo.
Ucrania: un país sin portadas brillantes, pero con resultados reales
A pesar de la guerra, Ucrania sigue siendo uno de los líderes en el ámbito de la reproducción asistida. La razón no es solo el precio, sino también la claridad legal, la disponibilidad de programas de donación y la experiencia en tratar a mujeres mayores de 40 años.
Mientras que en países como Francia o Alemania el acceso a la donación está restringido por ley o por edad, las clínicas ucranianas reciben cada año a miles de pacientes extranjeros que confían no en la publicidad, sino en los resultados.
El mundo envejece rápidamente: según el Banco Mundial, para el año 2050, una de cada seis personas en el planeta tendrá más de 65 años. Esto significa que la fertilidad natural disminuirá y las tecnologías de reproducción asistida dejarán de ser un lujo para convertirse en una norma de vida. Y entonces la gran pregunta no será “¿vale la pena?”, sino “¿dónde es seguro, eficaz y con garantías?”. Y la respuesta, cada vez más, será: allí donde la medicina, la empatía y la ley van de la mano. Allí donde la esperanza nace — incluso después de los cuarenta.